Visitas semanales en For best Negocios

miércoles, 22 de octubre de 2025

Líderes de Fortune 500 compartirán casos reales de IA en la cadena de suministro en la conferencia de OMP

AstraZeneca, Johnson & Johnson, General Mills y Kraft Heinz presentarán en Miami estudios de caso sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la planificación de la cadena de suministro global


OMP, líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha anunciado su lista de ponentes para la OMP REAL Conference 2025, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en Miami.

El evento reunirá a líderes empresariales, innovadores tecnológicos y expertos en supply chain para compartir cómo la planificación impulsada por IA está generando resultados reales para las empresas.

Entre los ponentes figuran directivos de organizaciones líderes mundiales como Arxada, AstraZeneca, Beiersdorf, Eastman, Johnson & Johnson, Kraft Heinz, Land O'Lakes y Visy. Presentarán casos de éxito reales sobre cómo están utilizando Unison Planning™ de OMP para impulsar la agilidad, resiliencia y sostenibilidad de sus cadenas de suministro.

Explorar el programa.

Tema de la conferencia: REAL
El tema de este año —Experiencia real. Soluciones reales. Resultados reales.— destaca el compromiso de OMP por ofrecer un impacto tangible mediante una profunda experiencia sectorial, una plataforma abierta basada en la nube y en IA, y resultados medibles.

Uno de los puntos clave será la presentación de UnisonIQ, el marco de orquestación de IA de OMP que permite una inteligencia de decisión continua a lo largo de toda la cadena de suministro.

Diseñada para líderes que impulsan la transformación o buscan anticiparse a la disrupción, la conferencia de OMP ofrece una oportunidad única para conectar con colegas del sector y compartir buenas prácticas.

Los participantes explorarán cómo la colaboración entre humanos e inteligencia artificial está configurando la nueva era de la excelencia en planificación, a través de ponencias magistrales, sesiones interactivas y aprendizaje entre pares.

Excelencia reconocida en la planificación de la cadena de suministro
Recientemente, diez clientes de OMP —incluidos Diageo, Johnson & Johnson y Procter & Gamble— fueron reconocidos en la lista Gartner® Supply Chain Top 25 y Masters 2025. Durante la conferencia, OMP también rendirá homenaje a varios clientes por su sobresaliente desempeño en la gestión de la cadena de suministro.

"Nuestros clientes están a la vanguardia de la innovación en la cadena de suministro", afirmó Kurt Gillis, director de Industria y Comercialización de OMP.

"A través de la sinergia entre humanos e inteligencia artificial, están redefiniendo las cadenas de suministro globales con un impacto medible en eficiencia, niveles de servicio y resiliencia", añadió.

Los interesados pueden registrarse ya para conocer más sobre estas transformaciones en la cadena de suministro.

Acerca de OMP
OMP ayuda a las empresas que enfrentan desafíos complejos de planificación a destacar, crecer y prosperar mediante la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado.

Cientos de clientes de sectores como bienes de consumo, ciencias de la vida, química, metalurgia, papel y embalaje utilizan la exclusiva Unison Planning™ de OMP.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yYzELbZ
via IFTTT
Leer más...

Jose Moraleda: el especialista que está poniendo cordura en el mundo de la micropigmentación capilar

El fundador de INBLAK, en Sabadell, rompe con los discursos grandilocuentes y defiende un enfoque realista, humano y sin artificios en un sector saturado de promesas


En un momento en que la estética masculina parece atrapada entre el marketing y los milagros de laboratorio, Jose Moraleda ha decidido hacer justo lo contrario: devolver verdad y criterio a la micropigmentación capilar. Desde su estudio INBLAK, en Sabadell, se ha consolidado como una de las voces más respetadas del sector gracias a un trabajo centrado en la naturalidad, la empatía y los resultados coherentes.

La micropigmentación capilar es una técnica estética que consiste en aplicar pequeñas dosis de pigmento en el cuero cabelludo para recrear el efecto visual de pelo rapado. A diferencia del injerto capilar, no requiere cirugía ni tiempo de recuperación, y su resultado es inmediato y duradero.

Esta combinación de eficacia, seguridad y naturalidad ha hecho que cada vez más hombres opten por esta solución como alternativa estética fiable y de bajo mantenimiento.

"Yo también pasé por esto", explica Moraleda. "Me hice la micropigmentación porque quería recuperar mi imagen. Aquella experiencia me enseñó lo que significa dar el paso: no es solo cambiar el aspecto, es volver a reconocerte".

Esa vivencia personal marcó el inicio de una trayectoria profesional que hoy combina precisión técnica y sensibilidad estética. En INBLAK, cada tratamiento se diseña a medida, observando la forma del rostro, la densidad capilar y la personalidad de quien lo lleva. Cada trabajo busca un equilibrio propio, pensado para que todo encaje con naturalidad.

"La micropigmentación capilar bien hecha no busca llamar la atención", afirma. "Debe integrarse en tu imagen, no imponerse. Lo mejor es cuando alguien nota que te ves bien sin saber exactamente por qué".

Frente al ruido del sector —cursos relámpago, mensajes de superación y promesas emocionales—, Jose Moraleda representa la parte más sensata del oficio. Su discurso, alejado del espectáculo, pone en valor la honestidad profesional y la serenidad técnica.

"No creo en los gurús ni en los milagros", dice. "Esto no es una revelación espiritual; es un trabajo estético que, bien hecho, cambia tu forma de verte. Y eso ya es mucho".

Su enfoque, basado en la escucha, el respeto y la búsqueda de armonía, ha convertido a INBLAK en un referente nacional. En un mundo que a menudo exagera para vender, Moraleda demuestra que la naturalidad bien entendida sigue siendo la propuesta más valiente y eficaz.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4OPzAs9
via IFTTT
Leer más...

Grupo FAIN adquiere 13 compañías de ascensores y su previsión de facturación supera los €260 millones


  •  La compañía española logró en junio los 250 millones de facturación previstos para 2025 y espera superar 260 millones al final del ejercicio 
  • En este curso, el grupo ha adquirido 6 empresas en España y otras 7 en Europa, en Irlanda, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica




ROIPRESS / EUROPA / INDUSTRIA - Con estos movimientos, Grupo FAIN ha incorporado 170 nuevos profesionales y más de 13.000 unidades a su cartera, con lo que acumula 1.500 empleados y supera los cien mil equipos en mantenimiento.

 
Grupo FAIN ha convertido 2025 en su año récord. El grupo español de elevación superó en junio su objetivo de facturación para este año, fijado en 250 millones de euros. Gracias a un intenso plan de adquisiciones en España y en Europa, la compañía espera superar 260 millones al final del ejercicio. 

Para 2026, Grupo FAIN se ha fijado el ambicioso objetivo de superar los 300.

A lo largo del año, la compañía ha sumado 12 compañías a su holding y ha incorporado a su cartera solo en este año, más de 12.000 equipos y 168 profesionales procedentes de las nuevas adquisiciones, consolidando su posición como una de las empresas independientes más dinámicas del sector.

España, epicentro de la expansión

El mercado nacional ha sido el motor de crecimiento en 2025, con la integración de Ascensores Bertako, Ascensores del Cantábrico S.L., Ascensores Laplana, Ascensores Madrid (AMSA) e Integra Elevadors. Estas operaciones han aportado más de un centenar de profesionales y 7.000 equipos, reforzando la presencia de FAIN en comunidades clave y consolidando su modelo de servicio de proximidad.

“Queremos ser la empresa más cercana y ágil del sector. Nuestra estrategia no consiste en crecer por crecer, sino en ganar densidad en cada zona para optimizar costes y mejorar el servicio al cliente, tanto desde el punto de vista técnico como humano”, señala Nicolás Mediavilla, presidente de Grupo FAIN.



 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Diversificación en Europa

En 2025, Grupo FAIN ha dado un nuevo salto en su estrategia internacional con adquisiciones que refuerzan su presencia en el Arco Atlántico y en Europa del Norte gracias a la integración de 4.500 equipos y 60 nuevos profesionales. En Irlanda, las recientes compras de la multinacional TKE y Lift Tech han situado a la compañía como la segunda operadora del país con 19 profesionales y 1.500 equipos adicionales a los que ya tenía.

Por su parte, en Bélgica ha sumado D Lift y Quality Lift, lo que ha añadido a su cartera 750 equipos más, mientras que, en Países Bajos, la compra de Bellboy ha permitido incorporar 16 profesionales y más de 1.000 equipos. Por otro lado, la adquisición de la danesa Elecom ha permitido que Grupo FAIN entre en Dinamarca con 25 profesionales y 1.500 equipos. Y, por último, en Francia ha sumado 2 profesionales más y 1.000 equipos con la suma de otra compañía.

“Nos estamos apoyando en equipos locales con mucha experiencia que se integran en nuestros estándares de seguridad, calidad y digitalización. Para nosotros, crecer no es solo cuestión de tamaño, sino de hacerlo con sentido, con clientes fieles y una cultura de trabajo que encaja perfectamente con la nuestra”, destaca Mediavilla.

Una empresa internacional con alma local

La estrategia de crecimiento se apoya en un fuerte espíritu familiar, la reinversión de beneficios, la independencia financiera y un modelo que prioriza la sostenibilidad, la innovación tecnológica y un enfoque profundamente humanista hacia las personas. FAIN destina el 12% de sus beneficios anuales a innovación, lo que le permite desplegar herramientas digitales y productos diferenciales como el ascensor ION Solar, capaz de reducir a cero el consumo energético.

Desde la compañía madrileña apuntan que no serán las últimas compras en este 2025. Todo ello manteniendo la filosofía que los ha acompañado desde su fundación en 1972: respeto por las personas, visión sostenible y espíritu familiar como motor de cada decisión.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NnW2U8F
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de octubre de 2025

Pacientes de toda España y del extranjero eligen a Pedro Citoler en Toledo para su odontología estética

Toledo refuerza su posicionamiento sanitario gracias a clínicas con proyección nacional y reconocimientos profesionales


Cada vez más pacientes procedentes de distintas comunidades autónomas —como Madrid, País Vasco, Andalucía o Castilla y León— y de países europeos viajan a Toledo para someterse a tratamientos de odontología estética. Uno de los nombres que lidera esta tendencia es Pedro Citoler Odontología Estética, cuya reputación se ha consolidado por la combinación de resultados clínicos, experiencia del paciente y reconocimientos públicos.

Fuentes del sector sanitario confirman que el desplazamiento por tratamientos especializados ha aumentado en los últimos años, motivado por la demanda de procedimientos avanzados y la búsqueda de centros con altos estándares técnicos y asistenciales.

Reconocimientos nacionales y reputación verificada
Pedro Citoler Odontología Estética ha sido distinguida con varios premios nacionales, entre ellos los reconocimientos a la excelencia otorgados por Doctoralia en distintas ediciones consecutivas. La clínica cuenta además con valoraciones sobresalientes por parte de los pacientes y una elevada tasa de recomendación, factores que refuerzan su posicionamiento dentro y fuera de Castilla-La Mancha.

Proyección nacional a través de medios líderes
Este fenómeno ha tenido recientemente visibilidad nacional a través de un espacio emitido en el programa de Ana Rosa Quintana (Telecinco), según fuentes de Mediaset España. En él se destacó el papel de Toledo como destino sanitario emergente y la atracción que generan sus clínicas especializadas en estética dental.

Toledo suma salud a su identidad
Expertos consultados señalan que la ciudad está ampliando su identidad más allá del turismo cultural, consolidándose como un enclave sanitario vinculado a la innovación clínica, el bienestar y los tratamientos de alto nivel. La creciente afluencia de pacientes nacionales e internacionales, junto con los premios y la exposición mediática, sitúan a Toledo como referente en odontología estética en el contexto nacional.

Gabriel Bellomusto (Fundador de Pedro Citoler) comentaba: "Nuestro crecimiento sostenido no se explica solo por la excelencia clínica, sino por una experiencia del paciente diseñada al más alto nivel. Ese es el verdadero diferenciador competitivo".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XJrVfc3
via IFTTT
Leer más...

Los responsables de RRHH y PRL potencian el talento gracias a la IA y la tecnología

Cerca de 200 directores de RRHH y responsables de PRL de las principales empresas del mercado nacional se reúnen en Burgos en el XIII Congreso de Cedered


Este pasado viernes, se celebró en Burgos el XIII Congreso de Cedered Redes RRHH Y PRL. Una jornada en la que se han reunido una importante selección de los directivos y responsables de recursos humanos y prevención de riesgos laborales de algunas de las empresas nacionales e internacionales más importantes que operan en Castilla y León en especial, y a nivel nacional en general.

Tras la inauguración del Congreso por parte de Mónica Elvira Elvira (Fundación Caja de Burgos), fue la ponencia de Pedro Llorente, consejero del Área Laboral en Cuatrecasas, quien puso luz sobre las posibilidades de los sistemas de incentivos empresariales para reducir el absentismo laboral, una de las mayores preocupaciones de los departamentos de personas de las organizaciones.

Personas y tecnología: la llegada de un tándem ganador
Uno de los temas protagonistas del Congreso fue abordado durante la mesa TECH moderada por Ricardo García Ureta, director de El Correo de Burgos. Con el título "La tecnología que ayuda a las personas", contó con la participación de Gemma López (Prodware), Ángela Álvarez (HP), Federico Tresierra (MSD Animal Health) y Alberto Oliva (Gestinver). Estos reconocidos profesionales de la dirección de recursos humanos concluyeron que, lejos de ver la tecnología y la IA como amenazas para el talento, estas herramientas van a ser aliados imprescindibles para mejorar el trabajo de las personas e incrementar su productividad.

Compromiso y absentismo: los retos que llegan y experiencias de gestión para afrontarlos
En los últimos años, el compromiso del talento y el absentismo laboral se han convertido en dos de los retos más importantes para empresas y organizaciones. Para afrontar esta problemática, se celebró una mesa redonda sobre retribución, talento y liderazgo moderada por de Josep Capell, CEO de CEINSA. En ella, se contó con el análisis experto de  Juan José Lunar (COVAP) y Carlos Barraqué (Grupo Palacios Alimentación), que compartieron sus experiencias en gestión de equipos en los entornos cambiantes de la industria. Unas experiencias que van mucho más allá de las políticas de retribución económica habituales.

También hubo espacio para el bienestar con la mesa 'Porque estar bien, importa', moderada por Berit Kittel, responsable en España de Globality Health. Una mesa que contó con la experiencia de grandes profesionales como Azucena Pardo (Campofrío), Marisa Humada (Constantia Tobepal), Sonia Fajardo (Skretting) y José Ignacio Pascual (Gonvarri). En sus ponencias, compartieron algunas de las estrategias más eficaces para impulsar el bienestar en las organizaciones y fomentar espacios de trabajo más saludables.

Javier Fernández Aguado, referente internacional en liderazgo, fue el encargado de cerrar el programa del congreso con una ponencia titulada "De Ramsés II a la IA. Verdades transversales del liderazgo". Un viaje por el tiempo que demuestra que la esencia del liderazgo no ha cambiado tanto como muchos podíamos pensar.

Un futuro ilusionante que aúna talento, humanidad y tecnología
Tras la clausura del congreso realizada por D. José Manuel Barrios, Director General de Trabajo y PRL de la Junta de Castilla y León, José María López Rodriguez, CEO de Cedered y chairman de las Redes de RRHH y PRL, ha querido destacar que "ante la incertidumbre generada por la llegada de tecnologías tan disruptivas como la IA, con este congreso se ha querido recordar y poner en valor la importancia del talento y las personas en las organizaciones. Ya se está demostrando como, pese a los avances tecnológicos, el valor humano es clave y marca la diferencia en nuestras organizaciones. De ahí la importancia de cuidar ese tándem ganador y trabajar en mejorar el compromiso de las personas". Así mismo, José María agradeció la colaboración de Ceinsa, Prodware, Correduría de Seguros Battaner, Cuatrecasas, Globality Health-Foyer Global Health, Vítaly y Fundación Caja de Burgos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Kay3XuY
via IFTTT
Leer más...

Comunicado Sindicato De Pilotos LATAM (SPL): "La Gerencia de LATAM empuja este proceso hacia una huelga"


  • Después de dos meses de negociaciones en punto muerto, 464 pilotos de la principal aerolínea del continente podrían paralizar sus actividades a partir de este 03 de noviembre, luego de no poder alcanzar un acuerdo que les permita recuperar las condiciones de trabajo previas a la crisis de 2020. 

Mario Troncoso, presidente del SPL. 



ROIPRESS / LATAM / SINDICATOS - Luego de dos meses de negociaciones en punto muerto, LATAM podría volver a enfrentar un complejo escenario operacional a partir de este 03 de noviembre, cuando los 464 profesionales agrupados en el Sindicato de Pilotos de LATAM (SPL) voten la última oferta de la empresa, enmarcada en el proceso de negociación colectiva 2025.


La tirante situación laboral que afecta a la compañía recrea con particular similitud el escenario que se vivió en noviembre de 2022, cuando el sindicato de pilotos más relevante de la firma aprobó, por primera vez en 17 años, una huelga con un 99% de respaldo. Esa vez, la paralización solo pudo ser desactivada, a instancias de la Dirección del Trabajo, a minutos de que se hiciera efectiva.

Según el presidente del SPL, Mario Troncoso, pese a que la situación financiera de la compañía hoy es diametralmente diferente a la que exhibía hace tres años, la apuesta de la gerencia parece ser la misma: “Todo indica que la gerencia de LATAM está empujando deliberadamente este proceso hacia una huelga que afectaría severamente la conectividad del país”, indicó.

Prueba del excelente momento financiero y operacional que atraviesa la empresa, LATAM Airlines reportó ganancias por US$242 millones en el segundo trimestre de este año, cifra que es un 66% más alta que en el mismo período de 2024. Con ello, durante el primer semestre la aerolínea incrementó sus resultados en casi 50%, hasta rozar los US$ 600 millones. Todo ello, como resultado de un incremento de 7,6% en el número de pasajeros transportados.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Esa vez, recuerda Troncoso, el CFO de LATAM Airlines Group, Ricardo Bottas, comentó públicamente que los resultados de la empresa estaban reflejando la solidez operacional y financiera del grupo. Esas declaraciones, indica el dirigente, se suman a las que entregó en enero de este año el propio CEO de la compañía, Roberto Alvo, quien destacó que 2024 arrojó el mejor resultado en la historia de LATAM, con utilidades por US$ 977 millones y más de 82 millones de pasajeros transportados.

“Resulta incomprensible para los Pilotos de LATAM que, mientras la compañía cierra los mejores años de su historia, con más de US$ 600 millones en ganancias en seis meses, la gerencia se niegue a algo tan básico como devolver a sus pilotos las condiciones de trabajo previas a la pandemia. Nosotros queremos llegar a un acuerdo, pero la empresa parece apostar por una huelga que claramente dañaría al país en medio de un escenario en que necesita certezas”, indicó Troncoso.

“Invitamos a los accionistas de LATAM, incluyendo a las AFP que invierten los recursos de los chilenos en esta aerolínea, a hacer un llamado a los ejecutivos que integran la comisión negociadora de la empresa a negociar con moderación y no repetir el escenario que hace tres años nos tuvo a minutos de la huelga”, agregó el dirigente. 

Entre los principales accionistas de LATAM Airlines destacan Sixth Street Partners, Delta, Qatar Airways Investments y el Grupo Cueto.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8KSrAfN
via IFTTT
Leer más...

lunes, 20 de octubre de 2025

El cambio sostenible en la industria de productos químicos para limpieza

 



/ IBERIAN PRESS / La industria de productos químicos para limpieza atraviesa un proceso de transformación marcado por la preocupación ambiental. Las empresas del sector están adaptando sus procesos para reducir el impacto ecológico y responder a las nuevas exigencias del mercado. El interés por soluciones sostenibles ha crecido entre los consumidores, quienes buscan productos eficaces que sean seguros para el entorno y la salud. Esta tendencia impulsa a las compañías a revisar cada etapa de la producción, desde la elección de materias primas hasta la distribución final.

Una fábrica de productos químicos para limpieza que busca adaptarse a este contexto está incorporando prácticas más responsables. La inversión en investigación y desarrollo se ha vuelto clave para crear fórmulas basadas en ingredientes biodegradables y menos dañinos. Este enfoque no solo mejora la calidad de los artículos, sino que también disminuye su huella ambiental. El objetivo es mantener la eficacia de los productos, pero con un perfil más seguro para el entorno y las personas que los utilizan a diario.

El sector está adoptando métodos de producción que reducen los residuos y aprovechan mejor los recursos disponibles. Esto permite avanzar hacia una fabricación más limpia sin afectar el rendimiento de los productos. La eficiencia y la sostenibilidad se han convertido en valores estratégicos. Las compañías que logran equilibrar ambos aspectos ganan competitividad y fortalecen su reputación frente a consumidores cada vez más informados.

El desarrollo de alternativas químicas también ha cobrado fuerza en los laboratorios. Investigadores y técnicos trabajan en fórmulas que reemplacen componentes agresivos por otros que mantengan la capacidad de limpieza sin dañar el entorno. Estas innovaciones requieren tiempo y pruebas rigurosas, pero marcan un paso importante hacia un modelo industrial más responsable. El desafío está en demostrar que las soluciones sostenibles pueden igualar la eficacia de los productos tradicionales.

La demanda de artículos ecológicos ha crecido de forma constante. Cada vez más personas prestan atención al impacto de los productos que utilizan en el hogar o en el trabajo. En respuesta, las empresas están ampliando su oferta de limpiadores con certificaciones y envases reciclables. Este cambio de hábitos no solo favorece a los fabricantes que innovan, sino que también impulsa una cadena de consumo más consciente y respetuosa con el medio ambiente.

Otro punto relevante es la educación del consumidor. Varias compañías han comenzado a desarrollar campañas que informan sobre la importancia de elegir productos menos contaminantes. El objetivo es generar conciencia sobre cómo las decisiones cotidianas influyen en la salud del entorno. “Explicar de manera simple qué diferencia a un producto sostenible de uno convencional ayuda a fortalecer el vínculo entre las marcas y sus clientes”, afirman desde la empresa Tecpro.

La cooperación entre el sector privado, las universidades y las organizaciones ambientales también ha cobrado protagonismo. A través de alianzas, se promueve la investigación de tecnologías limpias y nuevas prácticas de producción. Estos acuerdos permiten compartir conocimientos y acelerar los avances hacia un modelo más equilibrado. Las empresas que participan en este tipo de colaboraciones pueden incorporar innovaciones sin asumir en solitario los costos que implica el cambio.

El futuro de la industria apunta hacia una producción más segura y responsable. Las nuevas regulaciones y la presión social están impulsando un cambio que ya parece irreversible. Adaptarse a este escenario no sólo significa cumplir con normas, sino también mejorar la eficiencia y responder a las expectativas de los consumidores. Las compañías que integren la sostenibilidad como parte de su estrategia estarán mejor preparadas para competir en un mercado cada vez más exigente.

El proceso de transformación del sector representa una oportunidad para redefinir su papel en la economía. Apostar por prácticas sostenibles no es solo una cuestión ambiental, sino también una estrategia empresarial de largo plazo. La combinación de innovación, cooperación y compromiso con el entorno permitirá construir una industria más sólida y con mayor credibilidad. El desafío está en mantener la eficacia de los productos mientras se avanza hacia una producción que cuide el planeta y a quienes lo habitan.



Leer más...

¿Qué significa apoyar el comercio local hoy? Herramientas como esta dan visibilidad al comercio sin darle quebraderos

 

  • El comercio de proximidad en la Costa del Sol ha demostrado su valor en la vida cotidiana, siendo fuente de empleo, trato personal y atención adaptada
  • El crecimiento de la red de guías y contar con agente físico de atención al comerciante en cada zona para la actualización constante de sus fichas comerciales contribuyen a mantener una oferta relevante y dinámica


El comercio de proximidad de la Costa del Sol demuestra su valor en la vida cotidiana siendo fuente de empleo, trato personal y atención adaptada a las necesidades de la comunidad, tanto en pequeñas tiendas como los establecimiento de cadenas pensados para ofrecer servicio local.


ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / COMERCIO LOCAL - Frente a la concentración de grandes marcas y plataformas internacionales, el comercio local sigue siendo el motor económico y social de cada barrio. En sitiochic.es lo saben y tiene como misión impulsar esta realidad con su Netweb de guías especializadas que ofrecen reconocimiento, referencia y visibilidad directa a negocios de todo tipo, favoreciendo que residentes, turistas y empresarios puedan acceder y participar en una red de apoyo e impulso del comercio local a lo lago de la Costa del Sol.


El comercio de proximidad en la Costa del Sol ha demostrado su valor en la vida cotidiana, siendo fuente de empleo, trato personal y atención adaptada a las necesidades de la comunidad. Sin embargo, la competencia digital y publicitaria obliga a mejorar la presencia de estos negocios en plataformas que reflejen su autenticidad y les faciliten el acceso a nuevos clientes sin convertir esa misión en otro trabajo más para el comerciante.

La Netweb de guías sitiochic.es está teniendo en cuenta que los comercios locales NO se tienen que dedicar a trabajar gratis como editores-actualizadores de Google, sino que ya tienen suficiente con abrir sus comercios y atender a sus propios clientes, y por eso se está consolidando como la herramienta más eficaz y rentable por su bajo coste para dar voz y presencia digital a todo tipo de negocios locales como floristas, clínicas, cafeterías, pequeños supermercados o talleres, que están ubicados en zonas con mucha población flotante como Pueblo Quinta en Benalmádena Costa, Galera Park en Estepona o Puerto de La Duquesa en Manilva

Un modelo que refuerza la fidelización de los clientes del comercio local

El modelo abierto de la guía permite que no solo los comerciantes, sino que incluso vecinos y clientes también pueden incluir en la guía de su zona los negocios que le gustan, lo que refuerza la confianza y la fidelización de los clientes en esos comercios.

La guía está siendo especialmente valorada por su transparencia y segmentación, ya que la plataforma permite a los usuarios encontrar información práctica, desde servicios de emergencia hasta propuestas culturales, contribuyendo así a crear comunidad y fidelidad en torno al comercio del barrio.

El crecimiento de la red de guías y contar con agente físico de atención al comerciante en cada zona para la actualización constante de sus fichas comerciales contribuyen a mantener una oferta relevante y dinámica, alejada de la saturación de grandes buscadores pero igualmente fuerte para captar usuarios y potenciales clientes para el comercio local.

La Costa del Sol avanza con iniciativas como sitiochic.es en la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible, que apuesta por la riqueza local y el fortalecimiento del tejido empresarial, adaptándose a los cambios sociales y digitales sin perder su esencia próxima y personal.


Leer más...

La AEPD denunciada por presunta falsedad documental reiterada





/ IBERIAN PRESS / ESPAÑA / JUSTICIA - En cumplimiento del artículo 259 de la Ley de enjuiciamiento criminal, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sido denunciada ante la Fiscalía Provincial de Madrid por un presunto delito de falsedad documental reiterada, esperando su admisión a trámite próximamente tras ser registrada con el número 4690/2025 en dicha fiscalía.


La denuncia, interpuesta por Pedro J. Masiá Samper, está basada en falsas afirmaciones en la narración de los hechos en varios expedientes firmes, hecho que está respaldado por más de una decena de pruebas (entre ellas certificados web, actas notariales y resoluciones oficiales), lo que, según el denunciante, podría encajar en los delitos previstos en los artículos 390.1.4º y 391 del Código Penal.

Comprobaciones inexistentes en una resolución de 2020

Según la denuncia presentada ante la fiscalía madrileña, en una resolución emitida en 2020, la AEPD afirmó haber realizado comprobaciones sobre determinadas páginas web. Sin embargo, tras el análisis exhaustivo del expediente, se habría comprobado que dichas verificaciones no constan en la documentación oficial. 

Esta circunstancia sería contraria al artículo 70 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP), que obliga a las administraciones públicas a incluir estas comprobaciones en el expediente.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Tal como consta en la denuncia recién interpuesta, “(...) está acreditado mediante Safe Stamper y archivos de Web Archive (Internet Archive) septiembre de 2020, seguía publicada al menos una imagen del denunciante en el dominio de Rótulos Electrónicos (...)”. Esto, supuso una nueva reclamación por los mismos hechos en 2024 donde constaba que “(...) las empresas Digiman Alicante S.L. y Digitecnia Solutions S.L., después de ser sancionadas por la publicación de imágenes mías sin mi consentimiento (...), y a pesar de que he ejercido mi derecho de supresión siguen teniendo en sus archivos imágenes mías y publicadas en direcciones web de libre acceso(...)”.

El caso de las cámaras exteriores

Uno de los puntos clave de la denuncia se refiere a una resolución en la que la AEPD dio por acreditada la existencia de dos cámaras exteriores en unas instalaciones.

Sin embargo, según las pruebas aportadas —fotografías del reclamante, imágenes de Google Maps y otros documentos—, en realidad existirían tres cámaras. Pese a que esta discrepancia podría haberse verificado fácilmente mediante una comprobación visual, la AEPD mantuvo la versión errónea.
La propia Agencia, a través de su portal de transparencia (referencia de entrada: 00001-00106829), reconoce haber tenido conocimiento de este asunto en varias ocasiones. 

En la respuesta que el portal de transparencia da al denunciante consta que éste ya había presentado un escrito previo (REGAGE24e00086196487) alertando de una posible falsedad documental en el procedimiento E/00152/2020, vinculado a los expedientes EXP202406080, RR/00210/2020, RV/00016/2023 y RV/00004/2024.

Antecedentes: una filtración de datos personales

Esta denuncia se suma a un episodio anterior en el que la AEPD habría ocultado durante meses una filtración de datos personales provocada por la propia Agencia, hecho reconocido por el organismo, que asumió la brecha de seguridad a través de su portal de transparencia, a falta de saber cuándo se comunicó dicho incidente.

En concreto, el 2 de abril de 2025,  la propia Agencia filtró, por error, documentos con datos personales sensibles (nombres, DNI y firmas manuscritas de la plantilla de la  empresa reclamada) al reclamante. 
“Llama la atención que la AEPD, en diferentes resoluciones, haya sostenido que la exposición pública del número del Documento Nacional de Identidad (DNI) puede suponer un riesgo de suplantación de identidad, mientras que, cuando la filtración proviene de la propia institución, la haya minimizado calificándola como un mero dato identificativo”, comenta el denunciante.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4pcvzaM
via IFTTT
Leer más...

domingo, 19 de octubre de 2025

'Red flags' para saber cuándo cambiar de tarjeta de crédito


  • En México se desaprovecha el crédito: El 62% de la población adulta no utiliza financiamiento formal, según ENIF.
 


ROIPRESS / MÉXICO / INFORMES - De acuerdo con una análisis de la plataforma financiera Dinero.mx, se encontró que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), señala que solamente el 37.3% de los mexicanos hace uso de un crédito formal. Esto a pesar de que en los últimos años el acceso a créditos ha tenido avances gracias a la tecnología y nuevas plataformas que facilitan que las personas puedan acceder a este producto de una forma más sencilla y rápida.



Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “Más del 40% de los usuarios de tarjeta de crédito (TDC) en México utiliza sólo una, a pesar de que el mercado ofrece decenas de opciones con distintos beneficios. Esto significa que muchos no aprovechan estrategias como combinar o cambiar sus tarjetas para maximizar recompensas o reducir costos.”  

Ahora bien, si la tarjeta actual del usuario ya no le ofrece lo que necesita, es momento de considerar otras opciones. “Es importante recordar que la primera tarjeta de crédito es solo un escalón, no el final de la escalera de opciones financieras”, afirma Alejandro Sena.

¿Por qué se debería considerar cambiar de tarjeta de crédito?

Aunque una persona pueda sentirse cómoda con su tarjeta de varios años, debe saber que las TDC no tienen una fecha de caducidad como producto, pero sí llega un momento en que le conviene cambiar a una que se ajuste mejor a sus necesidades. Una nueva tarjeta puede darle los siguientes beneficios:

● Límites de crédito más altos.
● Recompensas alineadas a su estilo de vida (viajes, cashback, puntos).
● Menores comisiones o beneficios adicionales como seguros y asistencias.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



5 indicadores clave para cambiar la tarjeta de crédito

1. Paga de más por lo poco que se recibe

Si la tarjeta cobra una anualidad alta, pero no se aprovechan todos los beneficios que ofrece, en realidad se está perdiendo dinero. Una tarjeta debe ser un aliado financiero, no una carga en su bolsillo. Se pueden buscar opciones que sean libres de anualidad; en el mercado hay varias.

2. El límite de crédito es bajo

Al inicio es comprensible que el límite de crédito sea bajo, pero con el tiempo este debe ir creciendo con el usuario. Si los ingresos suben, los gastos también, y si la tarjeta no aumenta su límite, esta deja de ser útil. Una opción viable es acudir al banco para solicitar una ampliación de línea de crédito; si se cumplen con los requisitos, seguramente la otorgarán.

3. Beneficios que no sirven

Quizá en un inicio su tarjeta ofrezca beneficios que parecen útiles o atractivos, pero cuando pasa el tiempo, estos beneficios dejan de verse de esa manera. Una buena tarjeta debe dar promociones o beneficios en cosas útiles para cada usuario.

Hoy en día existen tarjetas con cashback real, menores comisiones y beneficios realmente atractivos. Si la tarjeta no cuenta con estos beneficios, las personas están dejando pasar oportunidades buenas.

4. La atención del banco no es óptima

Otra razón a considerar para el cambio de tarjeta de crédito es la atención al cliente que se recibe por parte de la entidad financiera. Es esencial recordar que las personas deben recibir la mejor atención en caso de tener cualquier problema o duda referente a la TDC.

Si se considera que la atención es mala o los canales de comunicación son deficientes, quizás sea momento de probar con alguna otra institución financiera.

5. Cargos no reconocidos de manera frecuente.

La última razón, pero quizás una de las más importantes, es que si presenta de manera frecuente cargos no reconocidos en su tarjeta de crédito, es una red flag que no debe dejar pasar, pues la seguridad financiera está comprometida.

Aunque se meta la aclaración y la resuelvan a favor, si se vuelve a presentar un cargo no reconocido en una segunda o más ocasiones, lo ideal es que no se deba seguir utilizando esa tarjeta de crédito.
"El acceso al crédito formal en México es aún limitado, pero para quienes ya cuentan con una Tarjeta de Crédito, la pasividad financiera es el mayor error. Tal como lo demuestran estas cinco señales, aferrarse a un plástico que no recompensa o que compromete la seguridad es, sencillamente, una pérdida de dinero y de oportunidades. El mercado ofrece alternativas más justas y beneficiosas. Es momento de que cada mexicano tome el control de su bienestar financiero", puntualiza  Alejandro Sena, Director General de Dinero.mx




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iXufRZD
via IFTTT
Leer más...

GE HealthCare es reconocida como una de las 100 Mejores Empresas para Trabajar en España en 2025


  • Con más de 600 personas en España y 53.000 a nivel global, la compañía se sitúa entre las 50 primeras empresas del ranking y consolida su cultura de talento, reconocimiento y desarrollo continuo
  • GE HealthCare ofrece a sus empleados formación y acompañamiento constante a través de experiencias de desarrollo personalizadas y una cultura de feedback continuo para que la compañía y las personas puedan avanzar juntos



ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - GE HealthCare ha sido reconocida como una de las 100 Mejores Empresas para Trabajar en España en 2025, según el ranking de Actualidad Económica–El Mundo. La compañía —con más de 600 profesionales en España y 53.000 a nivel global— ha logrado situarse entre las 50 primeras empresas (puesto 47), destacando en áreas como la gestión del talento, retribución y desarrollo. 


Este listado, que distingue anualmente a las compañías más destacadas por sus buenas prácticas en la gestión y fidelización de talento, pone en valor la cultura y la estrategia de GE HealthCare en el área de recursos humanos, ya que su política sitúa al empleado en el centro para ofrecer la mejor atención a pacientes y profesionales sanitarios. Además, este reconocimiento se suma al de las ‘100 Mejores Empresas para Trabajar’, otorgado por la revista Forbes en 2024.

Según Carlos Lahoz, director de Recursos Humanos de GE HealthCare Iberia, “estas distinciones son un reconocimiento al compromiso, esfuerzo y entrega de todas las personas que forman parte de la compañía y que, de una manera u otra, contribuyen a que todos los empleados puedan disfrutar trabajando en ella”. Para ello —ha reconocido—, la compañía se esfuerza en “fomentar una cultura basada en la confianza, el respeto y la colaboración, que es clave para obtener lo mejor de cada persona. Un lugar donde cada uno puede ser uno mismo”. “Incentivar el empoderamiento y el espíritu emprendedor fortalecen el compromiso y el propósito compartido de cambiar vidas y mejorar la salud de las comunidades”, ha añadido Carlos.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Una cultura basada en la confianza, el bienestar y la flexibilidad 

GE HealthCare ofrece a sus empleados formación y acompañamiento contino a través de planes de desarrollo personalizados y feedback continuo con el propósito de que la compañía y las personas puedan avanzar juntas. Asimismo, lleva a cabo iniciativas enfocadas en la inclusión, el bienestar y la conexión con el entorno educativo y social. 

En este sentido, ha reforzado su red de Affinity Groups, impulsados por los propios empleados, que promueven la diversidad, la pertenencia y el compromiso de forma proactiva y empoderada. Entre ellos, destaca Women’s Network y el grupo Pride, liderado por Luis Ramos, recientemente reconocido como uno de los ‘Top Líderes LGBTI+’ por REDI y Actualidad Económica. También se ha consolidado el grupo ActionLab, para la mejora del engagement y la experiencia del equipo, canalizando propuestas
directamente desde la plantilla.

Junto con el grupo Volunteers, estos espacios no solo generan entornos más inclusivos, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y orgullo de pertenencia. Este enfoque ha obtenido reconocimientos sectoriales y se alinea con el documento corporativo de cumplimiento Spirit & The Letter.

Desde 2023, los empleados también cuentan con el Employee Assistance Program (EAP), un servicio confidencial y gratuito de apoyo emocional y bienestar para empleados y sus familias, disponible 24/7 los 365 días del año. De la misma forma, GE HealthCare colabora con la Fundación Freno al Ictus para impartir formación en prevención y detección temprana del ictus desde el ámbito laboral; e impulsa la flexibilidad horaria para conciliar los momentos clave de la vida personal.

Política de retribución y compensación

En cuanto a retribución y compensación, GE HealthCare cuenta con una política integral y competitiva, orientada al bienestar de las personas y que trasciende el salario. El modelo, alineado con la filosofía Total Rewards, reconoce el desempeño, promueve la equidad y se adapta a necesidades individuales a lo largo de la vida profesional y personal. Uno de sus pilares es la revisión anual por mérito, que permite ajustar salario y variables según el rendimiento, reforzando una cultura de reconocimiento y excelencia.

El enfoque abarca las tres dimensiones del bienestar. En el plano físico, la compañía ofrece seguro médico con cobertura familiar y opciones de ampliación, fisioterapia, chequeos médicos anuales y reembolso de gimnasio, además de programas de bienestar con coaching, mentoring y acceso a meQuilibrium y Grokker. En el ámbito económico, se impulsa la educación financiera y un plan de pensiones voluntario, junto con ticket restaurante, ayudas a movilidad o alquiler y apoyo en reubicaciones. Por último, en la dimensión social, se promueve un estilo de vida saludable con un bono anual deportivo (extensible a familiares), un equipo de GEHC Sports (que fomenta actividades como running, pádel, triatlon, bikers…) y se refuerza la inclusión con coberturas médicas para parejas del mismo sexo, apoyo en procesos de reasignación de género e infraestructuras accesibles.

Sostenibilidad y compromiso ESG

En materia medioambiental, GE HealthCare involucra a toda la plantilla en su avance hacia la economía circular mediante la gestión responsable de residuos (más de 105 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en 2024), eficiencia energética y movilidad sostenible. A nivel global, la compañía se ha adherido a Science Based Targets (SBTi) con objetivos de reducción de emisiones (alcance 1 y 2) para 2030 y una hoja de ruta hacia la neutralidad en 2050. Este enfoque integral convierte a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en una ventaja competitiva y refleja el compromiso de la organización con un impacto positivo y sostenible en la sociedad y el planeta.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2mNq7QL
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de octubre de 2025

Éxito en la FP de 'Los elegidos para mover el mundo': Técnico Superior en Transporte y Logística

"Vosotros vais a ser los arquitectos y guardianes de toda la cadena Logística", declaró Elena Atance, Directora General de Transporte del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, dirigiéndose a los alumnos de la FP de Transporte y Logística de AT Academia del Transportista


El Instituto AT-DAC, de la mano de AT Academia del Transportista, celebró la inauguración del curso escolar 2025/2026 de la FP: Técnico Superior en Transporte y Logística, consolidando su liderazgo en la formación profesional del Transporte y la Logística en España. El evento reunió a centenares de alumnos, personal docente y figuras clave del sector.

Entre los asistentes destacaron Elena Atance, Directora General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible; Myriam Otero, Secretaria General de Apetamcor; Sergio Novoa, Director Regional de Onet Iberia; Elisa Capote, Directora del Instituto AT-DAC y CEO de DAC Docencia; y Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, quien moderó la jornada.

Durante su intervención, Elena Atance animó al alumnado con palabras que marcaron la jornada: "El futuro del Transporte y la Logística está marcado por la innovación, que si los vehículos eléctricos, los sistemas automatizados, la inteligencia artificial, la gestión de datos, el comercio electrónico que está en auge y una creciente preocupación que tenemos por el cuidado del medio ambiente. Por eso vais a ser vosotros quienes vais a impulsar todas estas transformaciones y quien me vais a tener que aplicar las nuevas tecnologías y quienes vais a tener que diseñar los sistemas inteligentes y sostenibles del futuro".
Subrayó la importancia de profesionales preparados para liderar la transición hacia una movilidad segura, sostenible y digitalizada, concluyendo: "Estáis en una posición privilegiada para convertiros en los protagonistas de esta revolución logística".

Francisco Paz reforzó esta idea: "El transporte es esencial y sin él nada funciona; hacen falta profesionales en toda la cadena de valor, desde conductores hasta mandos intermedios y superiores".

Myriam Otero destacó la evolución de la formación: "La FP de Transporte y Logística ofrece una formación más sostenible, digital y online de lo que había hasta ahora", añadiendo que las prácticas son "un valor añadido que antes no teníamos y son esenciales para la formación en nuestro sector".
Con una metáfora inspiradora, afirmó: "Es un sector muy vocacional, esos marineros de tierra son escasos y hay que acompañarlos y motivarlos mucho".

Sergio Novoa aportó la visión empresarial: "Es muy importante que los profesionales tengan unos conocimientos básicos como los que ofrece esta formación, para después formarse dentro de las empresas según su actividad", remarcando que "hay mucha demanda de trabajo en el sector".

Finalmente, Elisa Capote cerró el acto con discurso motivador: destacando que el alumnado de la FP en Transporte y Logística, gracias a la impartición online, está formado por personas con vidas ya consolidadas, que compaginan estudios con trabajo y responsabilidades familiares. Subrayó que esta formación ofrece una titulación asequible y de calidad, con dos años para "viajar por el mundo del transporte" y convertirse en parte de uno de los sectores más importantes a nivel mundial. Animó a los estudiantes a sentirse pilares fundamentales y a afrontar el reto con motivación, recordando que "formáis parte de los elegidos para mover el mundo". Además, insistió en el compromiso del equipo docente para acompañarlos en todo momento, incluso en los momentos difíciles, para que la experiencia sea inspiradora y transformadora. Cerró dando la bienvenida y resaltando la implicación de partners como Apetamcor y la importancia de la formación online con seguimiento cercano.

Entre las conclusiones más señaladas de la Jornada de Inauguración destacan:

  • El Transporte y la Logística son sectores estratégicos, complejos y esenciales.
  • Se requieren profesionales bien formados y comprometidos con la movilidad segura, sostenible y digitalizada.
  • Existe una alta demanda laboral especializada en toda la cadena de valor del Transporte, especialmente en puestos intermedios y superiores.
  • La FP en Transporte y Logística se consolida como una oportunidad única para acceder a un mercado con empleabilidad inmediata y retos globales

Para ver el vídeo de la Jornada de inauguración seguir este link: https://youtu.be/aFjBiz3mgNI?si=PzkQDkUtlZ0Q-HER



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/IZraOE7
via IFTTT
Leer más...

José María López asume la dirección de la española Pegasus Capital


José María López, nuevo director de Pegasus Capital. 



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - José María López, nacido en Alicante en 1978, ha tomado las riendas de Pegasus Capital, compañía de ámbito nacional especializada en la intermediación entre entidades financieras, fondos de inversión y compradores finales de deuda bancaria destinada a ejecución hipotecaria.


Con una trayectoria consolidada en la gestión empresarial y el liderazgo de equipos, en 2017 fue distinguido con la Medalla de Oro del Foro Europa en reconocimiento a su destacada carrera profesional.

Durante la última década, López se ha especializado en el sector inmobiliario, particularmente en el ámbito de los servicers, desempeñando distintos roles de responsabilidad dentro de Solvia, una de las principales plataformas de gestión de activos en España.

Ahora, desde la dirección de Pegasus Capital, liderará un ambicioso proyecto enfocado en la industrialización de los procesos de compraventa entre entidades financieras y fondos de inversión. 

Su objetivo será optimizar las operaciones vinculadas a viviendas y créditos impagados con garantía hipotecaria, tanto a nivel institucional como particular.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KTzSk0x
via IFTTT
Leer más...

Los españoles invierten de media hasta 24.400 euros en renovar sus viviendas


  • Según datos de ProntoPro, la renovación integral del hogar se sitúa como la solicitud más frecuente entre los españoles, mientras que el cambio de suelos encabeza los trabajos de reforma, presente en el 76 % de los proyectos. 
  • Más allá de la estética, cerca de la mitad de las solicitudes de reformas integrales en España incluyen mejoras en la infraestructura del hogar, como electricidad, fontanería y ventanas. 



ROIPRESS / ESPAÑA / CONSTRUCCIÓN - Reformar ya no es sinónimo de un simple retoque doméstico, sino una gran inversión en bienestar y futuro. Según datos de ProntoPro.es, una de las plataformas líderes en servicios profesionales online de España, las reformas de viviendas de entre 50 y 80 m² pueden alcanzar los 24.400 €, consolidando así una tendencia clara: la reforma integral ha vuelto con fuerza a los hogares españoles.


En 2025, las reformas integrales se han convertido en el tipo de obra más solicitada en España. Tres de cada cuatro peticiones recibidas por ProntoPro corresponden a proyectos que implican una transformación completa del hogar, muy por encima de las intervenciones parciales. Esta tendencia evidencia que los propietarios buscan reconfigurar su vivienda al completo, adaptándola a nuevas necesidades, estilos de vida y criterios de eficiencia.

En este sentido, septiembre se ha consolidado como el mes con mayor volumen de solicitudes (13,52 %), demostrando que tras el verano los hogares españoles retoman con fuerza sus proyectos de mejora y actualización. La reforma integral deja de ser una decisión estética para convertirse en una apuesta por la calidad de vida, la eficiencia energética y la funcionalidad.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Cómo se reparte la inversión de estos proyectos

Los datos de ProntoPro revelan que los baños y cocinas siguen siendo los epicentros de la inversión doméstica. El 71 % de los usuarios señala el baño como una de las estancias a reformar y el 70 % la cocina, seguidos por salón y dormitorios (un 67% cada uno). Son espacios esenciales donde confluyen diseño, confort y practicidad, y que concentran buena parte del presupuesto familiar destinado a mejoras. Las remodelaciones más habituales incluyen sustitución de revestimientos, cambio de sanitarios, mobiliario y electrodomésticos eficientes, además de la redistribución del espacio. En el caso del baño, los proyectos más comunes consisten en reemplazar los azulejos (82 %), renovar el fregadero (66 %) y sustituir la bañera por plato de ducha (65 %), una tendencia que busca ganar amplitud y accesibilidad sin renunciar al diseño.

El tamaño de las viviendas reformadas también marca una pauta. Los proyectos más frecuentes se concentran en pisos de 80 m² (37 %), seguidos de aquellos de 50 m² o menos (26 %), reflejando el esfuerzo de las familias por optimizar espacios cada vez más reducidos. En estos casos, las reformas integrales no solo modernizan el aspecto del hogar, sino que maximizan el uso del espacio y mejoran la eficiencia energética.

Los precios medios refuerzan esta tendencia. Las reformas de cocina rondan entre 4.100 € y 5.600 €, y las de baño oscilan entre 1.200 € y 4.000 €. Estas cifras confirman que los propietarios priorizan una inversión a medio plazo frente a un simple retoque, y apuestan por renovar antes que comprar una nueva vivienda. 

Renovación desde la base del hogar

Dentro de las reformas integrales, el cambio de suelos (75,65 %) se ha convertido en el trabajo estrella del año. Más allá del factor estético, la elección de nuevos materiales responde a criterios de durabilidad, aislamiento y confort térmico. Los españoles buscan superficies resistentes y fáciles de mantener, que contribuyan a mejorar la eficiencia energética y la sensación de bienestar. El pavimento, tradicionalmente un elemento secundario, se ha convertido en la base de un nuevo concepto de reforma en el que empezamos desde abajo para transformar por completo la vivienda.

La funcionalidad y el confort como prioridad 

Más de la mitad de las reformas integrales incluyen mejoras técnicas en instalaciones eléctricas, fontanería o sustitución de ventanas, pensando siempre en aumentar la funcionalidad del hogar y su confort, al mismo tiempo que se reduce el consumo energético y se mejora el aislamiento térmico. Además, se aprecia un interés creciente por redistribuir los espacios interiores. El 43 % de los proyectos contempla la demolición o construcción de tabiques para adaptar la vivienda a nuevas formas de convivencia, teletrabajo o vida familiar. Este tipo de intervenciones, además de optimizar la habitabilidad, revalorizan la vivienda y aportan beneficios sostenibles a largo plazo. 
El auge de las reformas integrales refleja un cambio profundo en la relación de los españoles con su hogar. Ya no se trata de “arreglar”, sino de reinventar el espacio en el que se vive para hacerlo mucho más moderno, práctico y confortable. 


Metodología
Los datos analizados se refieren a las solicitudes recopiladas en ProntoPro entre enero y septiembre de 2025. 
Las pruebas se refieren a preguntas con múltiples opciones de respuesta.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7ZDrjsK
via IFTTT
Leer más...

viernes, 17 de octubre de 2025

Guías comerciales especializadas: la clave para encontrar y ser encontrado en la Costa del Sol


  • Estar simplemente “en internet” no significa ser visible, ni si quiera estar entre otras miles de empresas más dentro Google Maps te sirve para que se destaquen tus valores comerciales y tu ventaja competitiva ante nuevos clientes.
  • La IA “comprende” conceptos de búsqueda completos, no solo palabras sueltas, y el formato que realmente distingue a la Netweb sitichochic.es con su nido de guías por zonas es que usa información útil, resumida y enlazada digitalmente al comercio local para que residentes y visitantes encuentren lo que buscan en zonas específicas.


En poco mas de dos semanas y sin iniciar aun su campaña de publicidad, esta guía de la Costa del Sol ya ha acumula más de 10.000 realizadas por vecinos y visitantes de las zonas donde está activa. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / EXPERTOS - Muchos comercios locales creen que es suficiente con estar en Google Maps, pero la realidad  ya ha demostrado que estar en la base de datos de un mapa con millones de resultados es útil si ya te conocen y quieren llegar a tu local, pero no garantiza ser encontrado ni elegido cuando la búsqueda no es específica, puesto que en los pocos centímetros cuadrados de una pantalla no se pueden mostrar a la vez los cientos o miles de negocios que hay en la zona. Bastará con ir ampliando el mapa para comprobar con cada ampliación como muchos negocios de la zona habían quedado “tapados” o dicho de otro modo, relegados a la invisibilidad.


Tal vez por eso, herramientas de visibilidad como sitiochic.es, la guía comercial especializada en zonas de concentración comercial, ha conseguido acumular entre todas sus guías activas más de 10.000 visitas y búsquedas realizadas por vecinos y visitantes de la Costa del Sol en poco más de dos semanas desde su puesta en marcha en la zona. 

Sitiochic.es se está convirtiendo en la solución más rentable para los negocios cuyos clientes  están en zonas cercanas a su ubicación, porque es una guía enfocada en el comercio activo y la vida cotidiana de las zonas y urbanizaciones, donde cada ficha comercial, cada servicio y cada oferta tienen el protagonismo y la visibilidad que los grandes buscadores no logran ofrecerle, por ejemplo, a negocios locales situados en zonas como La Carihuela, Calahonda, Elviria, Sotogrande, etc. especialmente cuando finaliza el periodo vacacional y en los negocios de a Costa del Sol desciende el “volumen de caja” notablemente.

Estar en Maps es localización geográfica, pero no implica más visibilidad

En la era de la sobreinformación, estar simplemente “en internet” no significa ser visible ni captar nuevos clientes. Tener tu ficha entre otras miles más dentro Google Maps, o una línea con una mención de tu negocio en directorios generalistas, sirve para perder a los nuevos entre la gran cantidad de opciones y la falta de clasificación real, que sería la que solemos usar al comprar y no la segmentación por sectores de actividades fiscal, que suele ser la que emplean la mayor parte de portales.

La ventaja que ofrece sitiochic.es al comercio local es que ha apostado por crear una solución de valor añadido: su enfoque temático y especializado en comercio local permite que negocios ubicados en lugares como Riviera del Sol, Puerto de Cabopino o Jardín Botánico en La Cala de Mijas Costa sean realmente encontrados por quienes están buscando productos o servicios en esas mismas zonas.

Adiós a las Keywords porque la Inteligencia Artificial “comprende” conceptos completos

El formato que realmente distingue a la Netweb sitichochic.es con su nido de guías por zonas es que se centra en las necesidades y preferencias de residentes que buscan comodidad y de visitantes de la costa que buscan certidumbre para encontrar lo que necesitan cerca, con información útil, resumida y enlazada digitalmente al comercio desde la propia ficha comercial y la url que cada negocio puede tener en la guía de su zona si la activa. Así, los clientes potenciales de los comercios locales, los encuentran desde una búsqueda directa en Google, sin tener que examinar docenas de resultados irrelevantes y con el aval de ser un negocio destacado en la guía exclusiva de su zona.

Para los negocios de hoy día, formar parte de una guía especializada como sitiochic.es les otorga un acceso directo a una audiencia interesada que utiliza los nuevos buscadores de Internet, donde los resultados de búsqueda los ofrecen sistemas de Inteligencia Artificial como Perplexity, Gemini o Chat GPT porque “comprenden” tanto lo que buscas como el 100% del contenido indexado, aumentando las posibilidades reales de ser elegido frente a competidores menos visibles o adscritos únicamente a grandes plataformas donde no se contextualiza para IA.

Propietarios que han apostado por completar su presencia comercial en este tipo de guías señalan una mayor conversión en clientes reales y un incremento significativo en las consultas y visitas que provienen de la guía frente a los canales masificados e impersonales.


Leer más...

Te advierten sobre Klopatra: el nuevo troyano bancario que se hace pasar por una IPTV para robarte dinero




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - España se encuentra en el punto de mira de Klopatra, un troyano bancario que se hace pasar por un servicio televisión por internet (IPTV) para tomar el control del teléfono móvil y vaciar la cuenta bancaria de sus víctimas.


    Klopatra es un troyano de acceso remoto (RAT) para Android que el equipo Inteligencia de Amenazas de Cleafy identificó a finales de agosto. Para su distribución, se hace pasar por un servicio IPTV y red privada virtual (VPN).

   En concreto, los cibercriminales lo promocionan como la 'app' Mobdro, un servicio de 'streaming' pirata que las autoridades cerraron en 2021, y que se descarga desde fuera de la tienda oficial de Google, Play Store, como explican en una publicación compartida en el blog oficial.

    Cuando una persona instala esta aplicación en su móvil Android, esta solicita permisos para los servicios de accesibilidad, que dan acceso a todo el dispositivo. En él, logra camuflarse para robar información, a través de capturas o grabaciones de pantalla, del registro de lo que teclea el usuario o de la recopilación de la lista de 'apps'.

    El objetivo es vaciar la cuenta bancaria de la víctima, y para ello el cibercriminal actúa durante la noche, cuando detecta que el móvil esta inactivo, con la pantalla apagada, momento en el que empieza a usar el móvil en remoto.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


    Esto se debe a que durante el día y con el móvil en uso, se expone a que la victima detecte movimiento extraño en el dispositivo, como una app que abre o un código que se escribe en una pantalla de inicio.

    Así, por la noche, el cibercriminal introduce el PIN o el patrón que desbloquea el móvil, reduce el brillo de la pantalla para no llamar la atención y accede a la app del banco, en la que introduce las credenciales. Una vez dentro, realiza distintas transferencias hasta conseguir todo el dinero de la víctima.

    La compañía de ciberseguridad también ha destacado su capacidad para pasar desapercibido, con el empleo de técnicas antisandboxing y bibliotecas nativas difíciles de leer y del uso de Virbox, que encripta y oculta el código malicioso para que no se pueda detectar durante los análisis de seguridad.

    Según Cleafy, Klopatra se ha detectado en dos campañas activas dirigidas contra usuarios de España, principalmente, e Italia, dos países en los que destaca la popularidad de las competiciones deportivas y donde los servicios IPTV promocionan acceso gratuito a todos los partidos, que generalmente son de pago y están disponibles en distintas plataformas y canales.

    En sus análisis, señalan han detectado dos 'botnets' principales con más de 3.000 dispositivos infectados, e identifican su origen en un grupo criminal de habla turca.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pHLegMx
via IFTTT
Leer más...