RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

martes, 6 de mayo de 2025

Rehabilitación de edificios en Madrid avanza con 70.000 viviendas renovadas

 



/ IBERIAN PRESS / La ciudad de Madrid ha intensificado sus esfuerzos en la reparación de edificios, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida de sus residentes. En los últimos cuatro años, se han recuperado 70.000 viviendas, y el Ayuntamiento se ha propuesto alcanzar las 90.000 para el año 2027. Estas acciones forman parte de un plan más amplio que busca adaptar el parque inmobiliario a las exigencias actuales de sostenibilidad y habitabilidad. 

La rehabilitación de edificios se ha convertido en una prioridad para las autoridades madrileñas. El Plan Rehabilita Madrid, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha permitido monitorizar 210 viviendas para evaluar mejoras en eficiencia energética. Los datos recopilados indican que las rehabilitaciones han logrado un ahorro anual de 9.300 toneladas de CO₂ y 38 millones de kilovatios, evidenciando el impacto positivo de estas intervenciones. 

Las ayudas económicas ofrecidas por el Ayuntamiento cubren hasta el 90% del coste de las obras, con un máximo de 10.000 euros por vivienda. Estas subvenciones han facilitado la realización de mejoras en accesibilidad, conservación y salubridad de las construcciones. Además, se han implementado tecnologías modernas para optimizar el consumo energético, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. 

La Comunidad de Madrid también ha invertido en la restauración de viviendas. En marzo de 2024, se anunció una inversión de más de 33 millones de euros para la renovación energética de 497 viviendas y la construcción de 662 pisos de alquiler a precio asequible en ocho municipios. Estas acciones buscan no solo mejorar las condiciones de habitabilidad, sino también fomentar la cohesión social y la regeneración urbana. 

A nivel nacional, la rehabilitación de viviendas ha experimentado un notable incremento. En los primeros seis meses de 2024, se solicitaron permisos para renovar 30.080 viviendas, lo que representa un aumento del 149% respecto a 2019. Este crecimiento refleja una mayor conciencia sobre la importancia de adaptar las viviendas a las necesidades actuales y futuras. 

La reparación de inmuebles no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local. La creación de empleos directos en el sector de la construcción y la mejora del valor de las propiedades son algunos de los beneficios asociados a estas intervenciones. Además, la modernización de infraestructuras urbanas fortalece la resiliencia de la ciudad frente a desafíos como el cambio climático.

“En este contexto, la rehabilitación de propiedades en Madrid se presenta como una estrategia integral que aborda aspectos ambientales, sociales y económicos”, explican en Reheficen, empresa especialista en este tipo de trabajos. La colaboración entre administraciones públicas, instituciones científicas y ciudadanos es clave para avanzar hacia una ciudad más sostenible y habitable.

La restauración representa un desafío constante para propietarios y administradores de inmuebles. La exposición continua a factores como la lluvia, el sol y la contaminación genera un deterioro progresivo en las fachadas. Además, muchas viviendas presentan problemas estructurales que exigen intervenciones urgentes. En una gran ciudad como la capital, donde la competencia por atraer inquilinos es elevada, conservar los inmuebles en buen estado resulta fundamental para mantener su valor y asegurar su rentabilidad.

El compromiso de la ciudad con la reforma de su parque inmobiliario refleja una visión de futuro que prioriza el bienestar de sus habitantes y la sostenibilidad del entorno urbano. Las acciones emprendidas hasta ahora sientan las bases para continuar avanzando en la mejora de la calidad de vida y la resiliencia de la ciudad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario